sábado, 22 de enero de 2011

No eres tú, soy yo...

maquillaje corporal 4 La vida es del color que uno quiere verla. Ese dicho es muy antiguo. Y muy cierto, sea dicho.

Y esa misma filosofía aplica en el cómo nos llevamos (o podemos llevar) con otras personas. Nos llevamos con otros tal como queremos llevarnos con ellos.

Y también aplica con el cómo nos sentimos: Cada persona es según la queremos (y podemos) percibir. Y por ende, nos llevamos con ellos tal como nos vemos reflejados en ellos.

Una pregunta simple: ¿Quién es TU mejor amigo?

Algunos dicen algo como "YO soy MI mejor amigo" o bien "Dios es MI mejor amigo" o "FULANO es mi mejor amigo".... Pero ¿qué hace uno, o Dios o Fulano, para ser ese "mejor amigo"?

¿Qué tiene ese "mejor amigo" que no tienen otros? Porque "ESO" que hace la diferencia, es exactamente lo que queremos ver, lo que queremos y hasta necesitamos encontrar...

silencio2 Si "MI MEJOR AMIGO" es aquel que me escucha sin criticar, es porque de alguna manera sentimos que otros nos critican... y quizá es que nosotros tenemos miedo a la crítica o bien, que nos hemos dejado dominar una o varias veces por esas críticas, asumiendo que nos molestan y ofenden. Pero ¿realmente tiene esa crítica el poder de hacernos sentir miedo, rabias o molestias? Porque si es así, entonces nuestro "mejor amigo" tiene que solo decir y hacer según nos guste... y eso es imposible.

Hace poco entendí algo que ya había escuchado mucho: Hay que dejar de aceptar que lo externo nos lastime. Hay que aprender a decir NO cuando no queremos algo. Y hay que aprender a decir SI a lo que realmente queremos y nos hace feliz, apartando entonces el miedo a luchar por ello. Porque siempre habrá quien nos critique o nos intente lastimar (con o sin intención). Lo interesante es entender que los demás pueden criticar y nosotros tomar de ello solo lo necesario y des-victimizar la situación.

chica y dibujo en lluvia Por ejemplo, no podemos evitar que llueva, simplemente nos resguardamos de la lluvia o caminamos bajo ella. Tampoco podemos evitar que existan las enfermedades pero podemos cuidarnos para evitarlas en nosotros,  Y tampoco podemos evitar que otros nos critiquen pero si podemos evitar sentirnos mal por esas críticas

¿Cómo lo logramos? Muy sencillo: Ante las críticas, analizamos la realidad y tomamos el elemento necesario como consejo. Así, si nos analizan cuando reclamamos algo y nos dicen "Es que tú hablas como un déspota", la acción no es no hablar ya que no podemos evitar ni el decir lo que tengamos que decir ni podemos evitar que haya quien se moleste por ello. Pero analizamos la hombre frente espejo crítica: "Si esta persona siente o cree que soy déspota, me paro frente al espejo y escenifico lo que originó el comentario. Veo mis gestos, escucho mi tono, analizo. Ahora repito lo dicho pero con otra expresión corporal y verbal, suavizo mi rostro, busco palabras más ligeras. Escenifico hasta decir lo mismo de manera más suave. Y procuro aplicar ese cambio al hablar con otros. Poco a poco o quizá ya al primer intento,  los demás me percibirán de otra manera. Y notemos que no hemos dejado de expresar lo que debíamos, simplemente lo hacemos de otra manera y generamos un cambio en la percepción hacia nosotros.

chisme2 Obviamente hay gente que se dedica casi profesionalmente a criticar y que ni con excelentes actitudes y expresiones, podremos hacer que nos perciban mejor. Y en ese caso, la acción es dejar de prestarles tanta atención. Porque como decía mi Nana: "Nadie es monedita de oro para caerle bien a todo el mundo!!!"